viernes, 24 de agosto de 2007

martes, 7 de agosto de 2007

jueves, 12 de julio de 2007

New York City

FOTOS TOMADAS EN AGOSTO DE 1996

Una viaje maravilloso.

Entre las dos torres (la número uno, del año 1972 y la dos, de 1973) conforman el World Trade Center de la Gran Manzana. Junto al Empire son parte de la típica postal neoyorquina.






miércoles, 11 de julio de 2007

LIBERACION Y EDUCACION EN LATINOAMERICA

No se puede negar la influencia dominante que ha tenido Europa Occidental y luego Estados Unidos en el debate y la difusión del pensamiento filosófico occidental contemporáneo y la poca importancia concedida al pensamiento surgido en la América Latina. El latinoamericanismo está todavía, para muchos, asociado a estereotipos en las manifestaciones culturales como la música, el folclor y el arte. Sin embargo, desde la colonia, el pensamiento de nuestra región ha tenido una meritoria presencia y también ha influenciado en la civilización Occidental.


En el siglo XVIII ya existía una burguesía intelectual surgida en universidades de México, Buenos Aires, Lima, Caracas y Bogotá que comenzaron a reflexionar sobre los caminos colectivos que deberían implementarse en América. Aunque inspirados en corrientes francesas, los pensadores y formadores de las nuevas naciones van definiendo un tipo de “americanismo” que tomaba en cuenta las dos culturas. Simón Bolívar y Andrés Bello son ampliamente reconocidos como baluartes de esta época. Luego surgen modelos evolucionistas y positivistas en México, Brasil, Chile y Argentina, en forma paralela a proceso de modernización económica y social, sustentados en la dependencia de unos pocos productos exportados a Europa y Estados Unidos.

La búsqueda de la identidad latinoamericana o el latinoamericanismo surge a fines del siglo XIX bajo la sombra y la preocupación por una creciente influencia estadounidense en la región. En 1900, el uruguayo José Enrique Rodó[1]señalaba diferencias culturales y proponía algunos enfoques educativos diferentes para la América hispano-portuguesa y la anglosajona. José Martí (1891) [2] manifestaba en el ensayo “Nuestra América” la relevancia de buscar una integración iberoamericana y de adoptar modelos y caminos propios en cada región; "el buen gobernante en América no es el que sabe cómo se gobierna el alemán o el francés, sino el que sabe con qué elementos está hecho su país".

Durante el Siglo XX, las reflexiones y pensamientos de muchos latinoamericanos refuerzan la tendencia en la búsqueda de soluciones propias a las realidades e idiosincrasia de la región. La dialéctica marxista influencia a pensadores como el peruano José Carlos Mariategui[3] para indicar que había que “concientizar a las masas trabajadoras y campesinas para que éstas produjeran un cambio radical de las condiciones de explotación y desigualdad económica en los países latinoamericanos”

Dialéctica dominadora Analéctica liberadora

Actitud conquistadora - - Actitud colaboradora
Actitud divisionista - - Actitud convergente
Actitud desmovilizadora - - Actitud movilizadora
Actitud manipuladora - - Actitud organizativa
Actitud invasora - - Actitud creadora
El surgimiento de una filosofía de la liberación, de una pedagogía de la liberación y de una teología de la liberación, muestra iniciativas orientadas a configurar un pensamiento integrador en América Latina, que naciendo desde el interior de nuestras sociedades, promueva la adopción de políticas y marcos económicos y sociales mas justos e inclusivos. Pensadores europeos y norteamericanos y autores famosos de la época poscolonial, como Eduard Said, Homi Bhabha y Gayatri Spivak (profesores en universidades de Estados Unidos y Europa), coinciden con las bases conceptuales de la Teoría de la liberación, aunque lamentablemente la inclinación marxista y/o cristiana del lenguaje y la poca difusión de la bibliografía latinoamericana han ocasionado que los teóricos del primer mundo tiendan a ignorar los aportes que desde Latinoamérica se manifiestan desde hace bastante tiempo, incluso antes que nuevas propuestas formuladas en el norte desarrollado.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Bibliografía

Brunner, José Joaquín - (1999) - América Latina al encuentro del Siglo XXI – Documento presentado al seminario “América Latina y el Caribe frente al nuevo Milenio” organizado por el BID y la UNESCO, París

Dussel, Enrique
- (1979) - Filosofía de la liberación latinoamericana – Bogotá: Editorial
Nueva América
- (1980) - La pedagógica latinoamericana - Bogotá, Nueva América

Fernández, Alejandra (2002) - Los aportes de la teología de la liberación a la cuestión metodológica para la filosofía latino americana - Contribuciones filosóficas para la educación - Universidad Nacional del Nordeste, Argentina – www.unne.edu

Freire, Paulo (1970) - Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Editorial
Suramericana

Korn, Alejandro (1938) – Obras, Vol. I. - La Plata

Saldaña, Javier (1998) – Educación para la liberación; un principio para definir la Educación – www.paideia.com

Vaz Ferreira, Carlos (1938) – Fermentario – Montevideo

[1] www.damisela.com/literatura/pais/uruguay/autores/rodo
[2] www.analítica.com/biblioteca/jmarti/nuestra_america.asp
[3] www.marxists.org/archive/mariateg
[4] Vaz Ferreira, Carlos – Fermentario - Montevideo, 1938.
[5] Korn, Alejandro – Obras - La Plata, 1938, vol. I, pp. 120-144
[6] www.neoliberalismo.com/dependencia.htm
[7] www.landreform.org/spanish/boff1.htm
[8] www.comminit.com/la/teoriasdecambio/lacth/lasld-320.html
[9] www.clacso.org/espanol/libros/dussel/dusel.html

[10] Dussel, Enrique - Filosofía de la liberación latinoamericana – (p.108) - Bogotá: Editorial
Nueva América
[11] Dussel, Enrique - La pedagógica latinoamericana –(p.101). Bogotá, Nueva América
[12] Saldaña, Javier – Educación para la liberación; un principio para definir la Educación – www.paidea.com

FORMACION PROFESIONAL POR COMPETENCIAS

La formación es una de las políticas fundamentales de la dirección de recursos humanos, a través de ella podemos conseguir el desarrollo de las capacidades del equipo humano de que dispone la empresa. Es en este proceso donde se crean y desarrollan las competencias profesionales de trabajadores y directivos para desempeñar su trabajo actual o futuros empleos.
Actualmente, el departamento de recursos humanos se está convirtiendo en departamento estratégico para la empresa, su recurso más importante son, cada vez más, las personas que la integran. En esta nueva visión el departamento de recursos humanos debe ocuparse de seleccionar, formar, valorar e incentivar a los empleados para garantizar que la organización cuente con personas más capacitadas y comprometidas. Su papel es proactivo y se le pide que aporte valor añadido, además de resolver los problemas sociales de la empresa.
En el nuevo contexto empresarial, el departamento de recursos humanos tiene la responsabilidad de proporcionar a la empresa el conjunto de competencias que ésta necesita para asegurar su competitividad. Debe ser la formación una manera más de retener a los empleados, que verán en la capacidad que tiene la organización de potenciar sus conocimientos, un valor que les permite desarrollarse y ascender en su profesión, estar permanentemente al día, saber más de los competidores, conocer a los clientes y establecer con ellos un nuevo tipo de relación.

Una de las constantes en la investigación psicológica del siglo XX, han sido los estudios que permitieran la mejora del rendimiento personal dentro de la organización.
A principio de los años 60, el profesor de psicología de la universidad de Harvard, David C. McClelland, propuso una nueva variable para poder entender el concepto de motivación: <<>>, valorando el primer termino como la necesidad de logro (Resultados cuantitativos) y el segundo como calidad en el trabajo (Resultados cualitativos).
Este enfoque fue el que indujo a plantease las posibles vinculaciones entre este tipo de necesidades propias de las personas y el éxito empresarial.
R.E.Boyatzis realizó un análisis profundo de las competencias que afectaban a los líderes empresariales, basándose en una adaptación del análisis de incidentes críticos. Así determinó que existían una serie de características personales que deberían poseer de forma general los líderes, pero existían otras que solo poseían aquellos que desarrollaban de forma excelente sus responsabilidades.
En 1989, los investigadores de McBer estudiaron los perfiles de competencias de más de 200 puestos de trabajo y elaboraron un diccionario genérico, de gran ayuda en la gestión por competencias de 24 países.
A partir de 1992 se comenzaron a utilizaron las competencias como criterio retributivo y se hace énfasis en el desempeño. Por ejemplo Pepsico analizó la correlación entre adecuación de sus ejecutivos al perfil de competencias y el desempeño de estos. El resultado fue una correlación de 0.93 en Estados Unidos y del 0.90 en Europa y Asia. Las conclusiones son evidentes.


Las competencias se pueden dividir en cuatro tipos distintos:

a)Competencias organizacionales: que le dan a la organización un rasgo diferencial en el mercado. b)Competencias corporativas: que son las que debe poseer todo personal para corresponder con su desempeño a la oferta de valor que hace la empresa a sus clientes. ( Lucia y Lepsinger).
c)Competencias de role: son las que comparten los que desempeñan un conjunto de responsabilidades comunes. (Por ejemplo: líderes, coordinadores o personal de apoyo).
d)Competencias de posición: corresponden a las que están contextualizadas en procesos de trabajo específicos. (por ejemplo: líderes de proyectos de ingeniería, etc.).

¿Por qué centrarse en competencias?

El proyecto Tuning considera que el desarrollo de las competencias en los programas educativos puede contribuir significativamente a abrir un área importante de reflexión y trabajos conjuntos a nivel universitario en Europa sobre:

1) el nuevo paradigma educativo;
2) la necesidad de calidad y el incremento del acceso al empleo y la ciudadanía responsable;
3) la creación del Espacio Europeo de Educación Superior.

Los retos de este cambio y la naturaleza de estas fuerzas, así como la velocidad con la que se producen han sido ampliamente documentados en la literatura, se comentan en los foros europeos, en las organizaciones internacionales y en los trabajos de la Comisión Europea.

Conclusión

La mundialización y los cambios recientes han dado origen a nuevas expresiones en Bolivia, como ser educación a distancia, el aprendizaje electrónico y educación virtual. Estos cambios han favorecido a estudiantes del Pre-grado y del Postgrado.
La educación Superior a conseguido notorios logros con la capacitación y actualización de docentes en Universidades Privadas y Estatales.
La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno a través de su programas en el Postgrado en Educación Superior esta favoreciendo a muchos profesionales que tienen el anhelo de superación y actualización en el área profesional.